Neith
Neith versión Beta
FerMar

10. ANEXO 1: WAPE como Métrica Principal en el Proyecto Neith

1. Definición e interpretación

El WAPE (Weighted Absolute Percentage Error), o Error Absoluto Porcentual Ponderado, se calcula como:

donde:

En términos sencillos, indica qué porcentaje del gasto real equivale al error de predicción.

  • WAPE = 10% → el error total equivale al 10% del gasto real.
  • WAPE = 35% → el error equivale al 35% del gasto real.

Su ventaja es que habla en “euros de error respecto al total de euros gastados”, algo muy natural para negocio.

2. Razones para elegir WAPE como métrica principal

  1. Escala y heterogeneidad de los datos

El proyecto abarca miles de series de gasto (por edificio, país y tipo de coste) con importes que van desde unos pocos euros hasta millones.

  • Métricas como el MAPE distorsionaban cuando los valores eran pequeños.
  • El WAPE, al ponderar por el gasto real, refleja proporcionalmente la importancia de cada serie.
  1. Relevancia para negocio

Facility Management no necesita saber si un edificio concreto tiene un error del 20% o del 50%, sino el impacto agregado en presupuesto.

  • Con WAPE se puede comunicar de forma sencilla:
    “Nuestras previsiones se desvían un 35% del total del OPEX”.
  1. Comparación justa entre modelos

El WAPE evita que series de bajo importe dominen la métrica.

  • Los países y activos con mayor gasto tienen más peso en el cálculo.
  • Esto lo convierte en un indicador justo de la mejora respecto al baseline.
  1. Coherencia con la literatura y benchmarks

El WAPE se utiliza habitualmente en estudios de forecasting aplicados a OPEX y consumo.

  • Su uso permitió contrastar los resultados de Neith frente al baseline SNaive12 con criterios comparables.

3. Relación con otras métricas del proyecto

  1. MASE12: métrica de gobernanza a nivel serie. Permite evaluar si un modelo mejora respecto al baseline estacional (SNaive12).
  2. WAPE: métrica de comunicación de portfolio. Resume en un único valor el impacto económico global.
  3. SMAPE, MAPE y MAE: se exploraron, pero presentaron distorsiones o menor relevancia en este contexto.

4. Conclusión

En el Proyecto Neith, el WAPE se consolidó como la métrica principal porque:

  • Resume el error global de manera clara e intuitiva para negocio.
  • Expresa el impacto directo en euros sobre el presupuesto total.
  • Permite comparar de forma transparente contra el baseline SNaive12.
  • En combinación con el MASE12, que asegura la gobernanza serie a serie, garantizó que la Estrategia 3 no solo mejoraba los modelos individuales, sino que también generaba valor agregado en términos de OPEX total.